top.jpg

Área Educativa: MATEMATICAS

 

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

GUÍA DIDÁCTICA

 

 

-¿QUÉ HEMOS APRENDIDO EN ESTA UNIDAD-

Con esta actividad se ha tratado de orientar al grupo para que busque y se documente a través de Internet desarrollando el tratamiento de la información y la competencia digital, autonomía e iniciativa personal y la competencia para aprender a aprender. También se trabaja la interdisciplinariedad al utilizar la encuesta y el debate como herramientas para la tarea, ya que ambos son contenidos propios del área de Lengua Castellana y Literatura que desarrollan la competencia en comunicación lingüística.

Con  la realización de esta tarea  hemos aprendido también a recoger datos en diferentes formatos y enseñado a los  alumnos a interpretar, valorar y sacar sus propias conclusiones de la información, haciéndolo a través del debate en el gran grupo, para responder a las diferentes cuestiones  planteadas en el propio debate o inducidas por el profesorado.

Por otro lado esta tarea  está completamente impregnada de competencias y por tanto se trabajan todas en mayor o menor medida, aunque haremos especial hincapié en las siguientes:

1. Seguir determinados procesos de pensamiento (la inducción y la deducción, entre otros).

2. Integrar el conocimiento matemático en otros tipos de conocimiento.

3. Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático.

4. Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

5. Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.

6. Tratamiento de a información y competencia digital: Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando técnicas y estrategias especificas para informarse, aprender y comunicarse.

7. Gráficos y parámetros estadísticos.  Recogida y registro de datos utilizando técnicas elementales de encuesta, observación, medición y experimentos. Distintas formas de organizar y representar un mismo conjunto de datos: tablas de frecuencias, diagramas de sectores y de barras, y obtención de información a partir de ellos.

8. Tratamiento de la información, azar y probabilidad: Gráficos y parámetros estadísticos. Recogida y registro de datos utilizando técnicas elementales de encuesta, observación, medición y experimentos. Reconocimiento de las diferencias en la representación de datos cualitativos y cuantitativos discretos. Distintas formas de organizar y representar un mismo conjunto de datos: tablas de frecuencias, diagramas de sectores y de barras, y obtención de información a partir de ellos.

9. Análisis y uso crítico de la información obtenida en la red, para realizar investigaciones y proyectos, y para expresarse y comunicarse, utilizando recursos y programas informáticos adecuados a cada finalidad, con autonomía personal y grupal.

 

WebQuest desarrollada bajo el proyecto ACER
I.E.S. Siete Colinas - 2010